Dinda Dindai es un documental coral, repleto de testimonios de gran emotividad pero entre toda la variedad de personalidades destacan por su carácter estructural los siguientes nombres: Juan Garmendia Larrañaga, etnógrafo e historiador que fue el detonante de este documental. Isidoro Ursúa a quien le estamos muy agradecidos por habernos dado tanto pese a su desagrado por las cámaras. Abel Portilla, constructor de campanas cántabro. Jesús J. Soldevilla, músico de renombre internacional, amante de las campanas y siempre dispuesto a mostrar sus sutilezas. María Gloria Pérez aporta una perspectiva serena de la campana. Podíamos añadir a todos los tocadores de campana como un personaje en sí, así como a la Orquesta Sinfónica de Euskadi y como no, los pueblos y tradiciones que se van sucediendo.


Juan Garmendia / etnógrafo
El etnógrafo tolosano nos habla de la campana y la fiesta, de las seroras, de los enterramientos en las iglesias.


Isidoro Ursúa / Historiador
Sacerdote e historiador, gran conocedor del mundo de la campana. Autor del libro: Campanas y campaneros en nuestras iglesisas.


Abel Portilla / Campanero
El célebre fabricante de campanas cántabro da a conocer en este documental algunos de sus procesos de trabajo


Jesús J. Soldevilla / Músico
El maestro pone ante nuestros ojos y oídos toda la maravilla de las campanas afinadas sinfónicas.


Maria Gloria Pérez / historiadora
María aporta la perspectiva museológica.


tocadores de campanas
Tocadores de campana de Gipuzkoa, y Navarra, muestran los diferentes toques y repiques.


Tradiciones
Numerosas tradiciones perviven al amparo de la campana.


Orquesta de Euskadi
La campana en la orquesta sinfónica ha conseguido ocupar un lugar.


Los lugares
Gipuzkoa, Navarra y Cantabria, los lugrares de nuestro recorrido.
Créditos de Dinda Dindai - Un recorrido entre campanas
Créditos
Guión, dirección y producción:
Aurelio Vicente
Dirección de Fotografía
Sonido
Edición:
Aurelio Vicente
Asistentes:
Susana Vicente
Eduardo Vicente
Selección y montaje musical:
Jesús J. Soldevilla
Aurelio Vicente
Tocadores de campana:
J. Fermín Garmendia /Belauntza / Gipuzkoa
Martín Estanga / Gaintza / Navarra
Juan Otamendi / Elduaien / Gipuzkoa
Idoia Zeberio
José Ramón Saizar
Ana Mari Egüés
Bartolomé Murua / Abaltzisketa / Gipuzkoa
Patxi Gorostidi
Sebastián Etxetxikia / Azpiroz / Navarra
J. Fermín Gaztearena / Ezkurra / Navarra
Margarita Elberdin / Lezaeta / Navarra
María Joaquina Gamboa /Arruazu / Navarra
Consuelo Marinerro / Gulina / Navarra
Francisco Erice /Larumbe / Navarra
Sergio Erice
Luis Martiarena
Ángel Recalde / Betelu / Navarra
Lucio Laka / Etxarri Aranaz / Navarra
José Javier Martirena / Uitzi - Navarra
Familia Garikano /Tolosa / Gipuzkoa
Miguel Ángel Irurtzun / Ihabar / Navarra
Manolo Gorriti / Uharte Arakil / Navarra
Tomás Gamboa / Arruazu / Navarra
Julen Abasolo/ Aretxabaleta / Gipuzkoa
Beñat Abasolo
Gorka Madinabeitia
José María Egüés / Oiartzun / Gipuzkoa
Joseba Zabaleta
Lorena Zalakain
Orquesta Sinfónica de Euskadi:
Andrés Orozco-Estrada / Director
Cuadros de una exposición (La gran puerta de Kiev) M. Mussorgsky / M. Ravel
19 / 10 / 2012 / Auditorio Kursaal / Donostia / Gipuzkoa
Grabación y edición de sonido del concierto:
Aurelio Martínez (Transforma Audio)
Ayudantes de Abel Portilla :
Miguel Ángel Guzmán
José Cagigas
Eugenio Parreira
Serora:
Maritxu Eceiza / Bidania / Gipuzkoa
Caserio Arostegia:
María Jesús Goikoetxea / Uztegi / Navarra
Sor Josefa Goikoetxea / Uztegi / Navarra
Belén Saralegui / Betelu / Navarra
Abaltzisketako txantxoak
Abaltzisketa / Gipuzkoa
Giro Arte Dultzaineroak / Tolosa / Gipuzkoa
Tumba iglesia:
Rubén Etxeberria / Amezketa / Gipuzkoa
Argizaiolas / Parroquia de S. Bartolomé
Amezketa / Gipuzkoa
Taxi Taxis Alustiza
Con la colaboracion de KMKulturunea
Créditos de Dinda Dindai - Música
Créditos Musicales
Música
Jesús Guridi Diez / Melodías Vascas
Amorosa / Religiosa / Epitalámica / Elegíaca / Orquesta Sinfónica de Euskadi
Miguel A. Gomez Martinez, Director.
Antón Larrauri Norabait II
Opus III Percussion Ensemble / Jesús J. Soldevilla, Director.
William Kraft Soliloquy:
Encounters I for percussion and tape Thomas Raney, Soloist
Edgar Varèse Hyperprism
Ensemble Contemporáneo y Grupo de Vientos de la E.P.O. y de la O.S.G.
César Peris, Director.
Jules Massenet Thaïs: Méditation
Orquesta Sinfónica de Euskadi / Miguel A. Gomez Martinez, Director.
Enrike Ugarte / Trío para violín, piano y percusión. Segundo y Tercer Movimiento
Opus III Percussion Ensemble / Jesús J. Soldevilla, Director.
Erik Satie Gymnopédies
Fragmentos
Anders Hillborg Close-up
Carlos Casadó, Clarinete / Cesar Peris, Darakuba
Béla Batók Adagio
Sonata para dos pianos y percusión / Bartók Ennsemble
Antonio Vivaldi Las cuatro Estaciones
Verano / Presto / Orquesta Filarmónica Gonzalo de Berceo
Jesús J. Soldevilla, Director.
G. F. Haendel Música acuática
Adagio e Staccato / Orquesta Filarmónica Gonzalo de Berceo
Jesús J. Soldevilla, Director
Francisco Escudero Txori-Malo
Opus III Percussion Ensemble / Jesús J. Soldevilla, Director.
Miklos Rozsa Ben-Hur Sountrack
The Rowing of the Galley Slaves / Orquesta Filarmónica Gonzalo de Berceo
Jesús J. Soldevilla, Director.
Louis Couperin Suit en fa mayor
Fragmentos
Carlos Satué Ros La nube de Oort
BHIRRRR… Percusión, César Peris, Alejandro Sanz.
Oliver Messiaen Des canyons aux étoiles
Les ressuscites et le chant de l'étoile Aldébaran
Orquesta Filarmónica Gonzalo de Berceo / Jesús J. Soldevilla, Director.
Pit Gudermann / Gongs, Klangschalen
Agradecimientos: Euskadiko Orkestra Sinfonikoa
Orquesta Sinfónica de Euskadi